MEGABACTERIAS EN AVES
MEGABACTERIAS EN ORNITOLOGÍA
Descripción de nuevos signos clínicos asociados a megabacterias
Las megabacterias son uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos los criadores de pájaros en la actualidad.
La búsqueda incansable de soluciones, nuestra propia experiencia, el propio contacto con criadores y la capacidad para poder analizar un gran número de muestras de heces, nos ha permitido detectar nuevos signos clínicos asociados a infecciones por megabacterias no descritos hasta el momento.
En esta entrada hacemos un repaso sobre las megabacterias y desarrollamos con especial hincapié la descripción de nuevos signos clínicos no descritos hasta ahora en la bibliografía existente.
¿Qué son las megabacterias?
Las megabacterias son el nombre coloquial por el que se conoce a las infecciones producidas por Macrorhabdus ornitogaster en aves.
Macrorhabdus ornitogaster es una levadura con forma de bacteria bacilar de gran tamaño, de ahí que, en sus primeros hallazgos, se le denominara megabacteria.
Actualmente se le denomina Levadura gástrica aviar (LGA), pues se aloja principalmente en el proventrículo y molleja de las aves produciendo una infección más o menos grave dependiendo de diversos factores como son el estado sanitario, alimentación, especie…
Son especialmente susceptibles a enfermar por megabacterias (Levadura gástrica aviar) los jilgueros y periquitos ingleses. Generalmente, ambas especies, presentan pronósticos desfavorables en fases avanzadas de enfermedad.
Necropsia en Jilguero mayor afectado por megabacterias
Fisiopatología de la enfermedad
Las megabacterias se alojan inicialmente en el proventrículo y la molleja de los pájaros.
A nivel del proventrículo (órgano glandular) se llegan a producir úlceras que pueden dar lugar a hemorragias y pérdida de la funcionalidad glandular. Hay una alteración en la producción enzimática y por tanto una alteración en la degradación de los alimentos.
En primeras fases de la enfermedad, se observa un incremento del peristaltismo proventrículo-molleja.
Hemorragia en proventrículo de Jilguero
A nivel de la molleja (órgano muscular) la falta de enzimas gástricas produce un aumento del Ph, que dificulta que la acción mecánica de la molleja (órgano muscular encargado de romper los alimentos), se produzca de forma adecuada. Todo ello, además, produce una reducción del peristaltismo digestivo (Ileo paralítico).
En casos graves, se produce un desprendimiento de la lámina de koilina de la molleja impidiendo completamente la rotura de los alimentos y semillas. En casos avanzados con desprendimiento de la lámina de koilina de la molleja, se observan semillas y alimentos sin digerir en las heces.
Desprendimiento lámina Koilina en molleja de canario por megabacterias
En muchas ocasiones las megabacterias colonizan el duodeno e intestino delgado produciendo úlceras y reducción de las vellosidades intestinales. El pájaro presenta signos de enrojecimiento y agitación intestinal. Se produce una malabsorción de los alimentos crónica, el pájaro va perdiendo masa muscular y condición física hasta que muere.
Contagio de las megabacterias en pájaros
El contagio de las megabacterias en pájaros se produce por la vía oro fecal al ser ingeridas las levaduras en el alimento, agua de bebida, embuche de los pichones o ingestión de heces contaminadas por megabacterias por individuos enfermos.
Es habitual encontrar ejemplares portadores asíntomáticos que contagian las megabacterias pero no sufren la enfermedad.
El uso de nodrizas es la principal causa de megabacterias en aviarios de jilgueros y periquitos ingleses. Las nodrizas suelen ser portadoras asintomáticas de megabacterias y las transmiten a los pichones en el proceso del embuche.
Signos clínicos de las megabacterias
Los signos clínicos descritos en la bibliografía existente hasta el momento, afectan, sobre todo, a aves jóvenes de 6-7 meses y adultas que presentan síntomas típicos de etiologías fúngicas. Se muestran con la pluma erizada, están glotonas, trituran el grano, las deyecciones muestran semillas sin digerir y adelgazamiento progresivo. Puntualmente aparecen heces líquidas y verdosas. En fases iniciales aparece un elevado peristaltismo del proventrículo y molleja que se visualiza fácilmente al observar el abdomen con movimiento circulares del proventrículo-molleja.
Granos sin digerir en heces de periquito austaliano afectado por megabacterias
Nuevos signos clínicos por megabacterias
1.- Alteración del comportamiento reproductivo. Falta de desarrollo de placas de incubación.
En los reproductores se observa que las hembras no tienen las aptitudes maternales como de normal, no incuban bien, o de repente aborrecen el nido tras 4-5 días de incubación y dejan de incubar.
En aviarios deportivos de canarios es cada vez más habitual ver este comportamiento en hembras. Las hembras hacen la puesta completa y en ocasiones no llegan a incubar los huevos o bien dejan de incubarlos a los 2-3 días.
En estos casos, deben hacerse análisis de heces varios días alternos. Es habitual encontrarse con falsos negativos en los análisis coprológicos y que días siguientes aparezcan grandes cantidades de Macrorhabdus en las muestras.
2.- Aturdimiento, somnolencia.
Los ejemplares muestran signos de aturdimiento sobre los posaderos. Se muestran inmóviles, quietos y dejan de alimentarse. Es habitual ver estos signos en Jilgueros y canarios jóvenes.
El ejemplar muere a las 36-48 horas de inanición.
En varios casos reportados por compañeros se pudo verificar la elevada presencia de megabacterias en heces.
3.- Levantamiento de extremidad izquierda en momentos de reposo.
En Septiembre del 2023, en el internacional SOR de Módena, adquirimos varios cardenalitos de Venezuela para incorporarlos a nuestro centro de cría.
A los pocos días de estar en cuarentena los cardenalitos, varios de ellos empezaron a levantar una extremidad cuando estaban tranquilos sobre el posadero. Tras realizar análisis de heces a todos ellos, se pudo comprobar que todos presentaban megabacterias en sus heces.
Tras varios tratamientos y análisis coprológicos seriados con resultado negativo a megabacterias todos los ejemplares dejaron de tener este comportamiento.
Estos mismos signos ya habían sido comentados anteriormente por un compañero criador de jilguero mayor y otro criador de spinus americanos.
En ambos casos, los análisis de heces también habían mostrado la presencia de Macrorhabdus ornitogaster.
Levantamiento de extremidad izquierda por megabacterias
Diagnóstico de las megabacterias en aves
El diagnóstico se hace mediante la observación al microscopio de las heces en fresco y tras tinción. Las levaduras aparecen en forma de bastón de gran tamaño tiñéndose gram positivas.
Megabacterias en heces de periquito
Tratamiento y prevención de las megabacterias
Suele plantearse la Anfotericina B como único e infalible fármaco para el tratamiento pero existen otros antifúngicos como el fluconazol, itraconazol, ketoconazol o nistatina que solos o combinados con otros fármacos dan buenos resultados.
Siempre debe plantearse la utilización de un determinado tratamiento bajo prescripción veterinaria y acorde al periodo anual en el que se encuentren las aves a tratar, pues dependiendo de si las aves están en cría, muda o reposo los tratamientos deberían ser completamente diferentes.
En periodos de reposo se puede utilizar Anfotericina B a dosis de 800-1000 mg/litro de agua, con resultados muy notables.
En caso de la necesidad de administrar un tratamiento en cría o muda es recomendable usar fluconazol (80-100mg/litro).
La nistatina, añadida al alimento en periodos de 10-15 días, también ofrece buenos resultados para reducir los portadores asintomáticos y la carga de megabacterias total del aviario.
Acompañar estos fármacos con probióticos, protectores hepáticos, enzimas digestivas y extractos de aceites esenciales es fundamental para recuperar a los ejemplares afectados.
Ocasionalmente, tras tratamientos con anfotericina B o fluconazol, puede administrarse peróxido de hidrógeno estabilizado en el agua de bebida en periodos de 12-15 días.
Al ser anaerobias las megabacterias y al aportar un mayor número de moléculas de oxígeno, se crea un ambiente hostil para ellas impidiendo su multiplicación.
El peróxido de hidrógeno debe darse con moderación pues puede también afectar a la flora bacteriana normal.
Los tratamientos para levadura gástrica aviar con Benzoato de sodio ofrecen resultados muy dispares y por tanto poco seguros.
La prevención frente a megabacterias (levadura gástrica aviar) se basa en el refuerzo del sistema inmunitario de las aves, el control de las nuevas aves que entren a formar parte del aviario y el uso de acidificantes en el agua de bebida.
Aportar a diario alimentos vegetales ricos en fibra y el uso de semillas mucilaginosas como la chía, favorecen mucho el tránsito digestivo y la acción de arrastre de posibles megabacterias y otros agentes que puedan encontrarse en el tubo digestivo de las aves.
Bibliografía:
1.- Ralph W. Norton et al.»Macrorhabdus ornithogaster: A New Fungal Species Causing Proventriculitis in Small Psittacine Birds». Journal of Clinical Microbiology, 1998.
2.- John W. Phalen. «Macrorhabdus ornithogaster (formerly Megabacterium): A Review». Avian Pathology, 2006.
3.- David N. Phalen. «The Pathogenesis and Pathology of Macrorhabdus ornithogaster Infection in Birds» Veterinary Pathology, 2009.
4.- Karen Rosenthal. «Diagnosis and Management of Macrorhabdus ornithogaster in Budgerigars». Journal of Avian Medicine and Surgery, 2012.
5.- H. S. Olsen et al. «Epidemiology and Risk Factors for Macrorhabdus ornithogaster in Captive Birds» Avian Diseases, 2014.
6.- M. Lierz et al. «Molecular Characterization of Macrorhabdus ornithogaster Isolated from Different Avian Species». Mycopathologia, 2017.
7.- S. J. Pattison et al. «Clinical Features and Treatment of Macrorhabdus ornithogaster Infection in Canaries». Veterinary Record, 2020.
Autor: Herminio Conca Boluda
Este artículo es únicamente informativo.
Te invitamos a que lleves a tus pájaros a un veterinario especialista en el caso de que presenten cualquier tipo de signo clínico o enfermedad.
Prohibida la reproducción total o parcial de éste artículo sin citar la fuente del mismo.
Derechos reservados Aviantecnic.shop.