
CABECITA NEGRA NUEVA MUTACIÓN
Mutación de Dilución Sudamericana en el Cabecita Negra
Todo lo que debes saber sobre su origen, genética y su estándar en construcción en Europa
Si crías Spinus magellanicus (cabecita negra) o otros spinus y te apasionan las nuevas mutaciones, la dilución Sudamericana del cabecita negra es la novedad de las próximas temporadas. En esta entrada hablamos de su descubrimiento en Argentina, el particular mecanismo de herencia semidominante que la diferencia de la dilución europea y los pasos que estamos dando para fijar un futuro estándar oficial en Europa.
Origen y primeros criadores
- Argentina, año 2010: la mutación aparece en un macho de captura.
- Criador Esteban Gero: obtiene la primera descendencia mutada.
- Guillermo de Bonis: ayuda a fijar la mutación, describe su transmisión y se acuña el nombre «dilución Sudamericana».
- Manuel Fontán: introduce los ejemplares en España y empieza a criarlos.
- Hoy ya son varios aviarios —entre ellos Avianvet-Aviantecnic— los que trabajan para consolidar la mutación del cabecita negra dilución sudamericana y evitar confusiones con otras diluciones.
Foto comparativa: cabecita ancestral macho a la izquierda, cabecita dilución sudamericana simple factor en el centro, cabecita macho dilución sudamericana doble factor a la derecha.
Genética: semidominancia en hembras
La herencia semidominante ligada al sexo provoca un fenómeno singular:
Genotipo | Sexo | Fenotipo observado |
SF (simple factor) | Macho | Dilución evidente, pero conserva zonas melanizadas. |
DF (doble factor) | Macho | Dilución extrema, plumaje muy aclarado. |
DF | Hembra | Único fenotipo posible en hembras; siempre doble factor. |
Analogía útil: se comporta cómo el pastel simple/doble factor en el diamante de Gould.
Hembra cabecita negra dilución sudamericana
Cabecita negra dilución sudamericana: izquierda; Macho doble factor : centro; Hembra mutada: derecha
Fenotipo en detalle
- Extrema reducción de eumelanina en el centro de las plumas.
- Concentración melánica en bordes de cola y remeras primarias ⇒ efecto “ribete oscuro” o “ alas grises”.
- Diseño tribanda en ala, rasgo que comparte con la dilución europea.
- Lipocromo más luminoso: la mutación elimina gran parte de la feomelanina, potenciando el amarillo/verde.
- Oxidación partes córneas intacta en pico y patas, tanto SF menor en DF.
Comparativa rápida
Característica | Dilución Sudamericana | Dilución Europea |
Dilución centro de pluma | Muy marcada | Moderada y homogénea |
Ribete oscuro | Sí, evidente | Muy tenue o ausente |
Luminosidad lipocromo | Alta | Media |
Distribución melánica | Heterogénea | Uniforme |
Foto comparativa:Macho cabecita dilución sudamericana simple factor (Izquierda); Macho simple dilución europea (Derecha)
Objetivo: Elaboración de estándar y reconocimiento
Desde Avianvet-Aviantecnic colaboramos en la redacción de un estándar para España que:
- Describa rasgos característicos y claros para jueces y criadores.
- Evite confusiones con otras mutaciones de dilución ya reconocidas.
- Defina escalas de evaluación para SF y DF de la dilución sudamericana.
Una vez consensuado, se presentará en las Comisiónes Técnicas de Exóticos de los diferentes colegios de jueces para su evaluación oficial.
Consejos de cría práctica
- Parejas recomendadas: macho DF × hembra ancestral o macho SF × hembra DF para obtener todas las combinaciones.
- Selección: prioriza ribete definido y luminosidad de lipocromo en DF; en SF, descarta exceso de melanina o ejemplares que presentan poca dilución.
- Registro fotográfico: imprescindible para documentar evolución y futuras mejoras de los estándares.
- Evita consanguinidad: refresca líneas con cabecitas ancestrales de buena calidad fenotípica al menos cada dos generaciones.
Pichones cabecita negra: Izquierda macho Simple factor dilución sudamericana; Hembra dilución sudamericana (centro); Hembra ancestral (derecha)
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo distingo un SF de un DF a simple vista?
El DF muestra una dilución mucho mas intensa y un ribete oscuro más nítido; además, cualquier hembra nacida será siempre DF.
¿Puedo confundirla con la dilución europea?
Difícil sí observas la cola: en la dilución Sudamericana el borde negro contrasta con el centro muy pálido, mientras que la europea presenta una dilución uniforme sin ribete marcado.
¿Existe riesgo de letalidad en homocigosis?
No. Los DF son viables y fértiles en ambos sexos, aunque las hembras solo se expresan en doble factor.
¿Cuándo podría reconocerse oficialmente?
Tras recopilar datos de varias temporadas y presentar el estándar consensuado es probable que en España puedan concursar en 1-2 temporadas. Posteriormente se presentará a la COM para su inicio de estudio; el proceso de reconocimiento suele tardar 2-3 años desde la primera propuesta formal.
La dilución Sudamericana abre un abanico de posibilidades tanto estéticas como genéticas en el cabecita negra y otros spinus americanos. En nuestro aviario seguimos trabajando para:
- Documentar la mutación con fotos y vídeos de calidad.
- Suministrar ejemplares selectos y asesoría genética a criadores.
- Publicar actualizaciones sobre el progreso del estándar.
Macho cabecita negra dilución sudamericana simple factor
Macho cabecita negra dilución sudamericana doble factor
¿Te interesa colaborar o adquirir ejemplares?
👉 Contáctanos ahora y forma parte del desarrollo de una mutación que marcará tendencia en los concursos de los próximos años.