PICAJE EN PASERIFORMES
El picaje es una de las patologías más comunes en paseriformes en estas fechas de muda.
Los criadores pueden llegar a descartar un número muy elevado de noveles para los concursos por este hábito que llega a estropear completamente remeras y timoneras de algunos ejemplares. Además de favorecer la aparición de los famosos quistes de la pluma y llegar a tener casos de mortalidad.
El picaje puede producirse por diversas causas:
1.- Estrés; Exceso de ejemplares en el habitáculo; Hacinamiento.
2.- Deficiencias en aminoácidos esenciales en la dieta.https://aviantecnic.shop/producto/pica-pica-avianvet-picaje-canarios-pajaros/
3.- Deficiencias vitamínico-minerales en la dieta.https://aviantecnic.shop/producto/muda-avianvet-para-el-cambio-de-plumaje/
4.- Agentes parasitarios como ácaros de la pluma.
5.- Agentes infecciosos como Stafilococos.
6.- Agentes fúngicos como dermatofitos.
7.- Agentes víricos como circovirus.
8.- Picaje psicógeno.
9.- Abuso de fármacos.
10.- Otros.
Alojando a los jóvenes en habitáculos espaciosos(nunca más de 6-7 ejemplares/jaulón de metro), aportando fruta y verdura, aminoácidos a la pasta de cría y bañera a diario se reducen los casos de picaje casi al 100%.

Puede aceptar expresamente el uso de cookies o rechazar la instalación, de aquellas que no sean las indispensables para el funcionamiento de la web, pulsando el botón para cerrar el banner. También puede acceder a información más detallada y cambiar Sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Para más información puede consultar nuestra