EL PICAJE EN LAS AVES
¿Qué es el picaje?
Es el comportamiento de las aves de picarse y arrancarse las plumas. Dentro de los paseriformes suele darse de manera habitual en pichones jóvenes que están hacinados en voladeras o jaulas de cría. En psitácidas es una de las patologías más habituales de la clínica diaria.
Ocasionalmente, el picaje puede dar lugar a canibalismo entre aves que comparten jaula o de padres a pichones.
El picaje es una de las patologías más comunes en paseriformes en fechas de muda. Los criadores pueden llegar a descartar un número muy elevado de pájaros jóvenes para los concursos por este hábito que llega a estropear completamente remeras y timoneras de algunos ejemplares, además de favorecer la aparición de los famosos quistes de la pluma y llegar a tener casos de mortalidad.
¿Cuáles son las causas de picaje?
– Estrés, exceso de ejemplares en el habitáculo y/o hacinamiento.
– Deficiencias en aminoácidos esenciales en la dieta.
– Deficiencias vitamínico-minerales en la dieta.
– Agentes parasitarios como ácaros de la pluma.
– Agentes infecciosos como Stafilococos.
– Agentes fúngicos como dermatofitos productores de tiñas.
– Agentes víricos como circovirus.
– Abuso de fármacos.
– Reclamo de atención (psitácidas criadas a mano).
¿Cómo diagnosticar el picaje?
A simple vista podremos detectar ejemplares con el pecho o las alas automutiladas así como ejemplares con zonas del cuerpo sin pluma (principalmente en pecho, alas y dorso). En voladeras veremos a ejemplares con la zona del hombro y la rabadilla desplumada, en casos graves pueden verse pájaros con la cabeza completamente desplumada y con sangre. Para un correcto diagnóstico y poder saber la causa del picaje, siempre son recomendables pruebas laboratoriales y hacer un correcto estudio del caso.
Consejos para evitar el picaje en nuestros aviarios
– Alojar a los ejemplares por edades y preferiblemente por nidadas.
– Alojar a los jóvenes en habitáculos espaciosos y en grupos reducidos(8-10 ejemplares/metro).
– Aportar frutas y verduras.
– Añadir aminoácidos a la pasta de cría, principalmente aminoácidos esenciales.
– Administrar un buen grit con conchilla de ostras y sal gorda finamente picada.
– Enriquecer ambientalmente la jaula o voladera con trozos de cuerda pita o bolas de grasa.
– Poner bañera a diario con sales de baño que favorezca el cambio de plumaje.
– Utilizar árboles de java, forrajeadores o juguetes para psitácidas.
En casos graves se pueden utilizar tratamientos tranquilizantes y sprays calmantes. Es muy importante poder eliminar la causa o causas que predisponen al picaje.
En casos de picaje por posibles deficiencias te recomendamos:
¿Cómo actúas tú para evitar el picaje?
Este artículo es únicamente informativo. Te invitamos a que lleves a tus pájaros a un veterinario especialista en el caso de que presenten cualquier tipo de síntoma o enfermedad.
Prohibida la reproducción total o parcial de éste artículo sin citar la fuente del mismo.
Derechos reservados Aviantecnic.shop.
Puede aceptar expresamente el uso de cookies o rechazar la instalación, de aquellas que no sean las indispensables para el funcionamiento de la web, pulsando el botón para cerrar el banner. También puede acceder a información más detallada y cambiar Sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Para más información puede consultar nuestra